Continuando con los orígenes del café, hoy abordaremos la llegada del café a Europa y desembarco en el nuevo mundo. Y lo haremos, de manera cronológica en 20 fechas clave.
1615 Los comerciantes venecianos son los primeros en traer el café a Europa en el siglo XVII. Al principio es despreciado por los sacerdotes católicos, pero el papa Clemente VII, cautivado por la nueva bebida, bautiza la bebida y pone fin al conflicto.
1650 El café Llega a Inglaterra y se abren las primeras cafeterías en Oxford y Londres en 1652, donde rápidamente se convierten en centros neurálgicos del pensamiento liberal. En 1688 la compañía de seguros Lloyd´s nace en el seno de una cafetería.
1686 se inaugura en París el café Procope e instaura una nueva forma de preparar el café haciendo pasar el agua caliente a través de un filtro de café molido. En 1670 primera cafetería en Berlín y en 1683 en Viena. A mitad del siglo XVIII había cafeterías por toda Europa, y en 1734 Bach compuso su célebre Cantata del Café.
1689 Se crea el primer establecimiento de café en Boston. Ganó popularidad a toda velocidad, sobre todo después del motín de Boston en 1773, que se gestó en la cafetería Dragón Verde y donde se lanzó al mar como protesta el té sobretasado por los británicos. Tanto la Bolsa de Nueva York como el banco de Nueva York surgieron en tiendas de café en Wall Street.
1718 Los holandeses llevan los primeros cafetos a Surinam y el café se propaga por América Central y América del Sur o Latina.
1720 Se extiende el cultivo del café en América. Es Gabriel Mathie, oficial de la marina francesa, quien en un viaje a París decide viajar de vuelta con un cafeto, que cuidó, como su propia vida durante el viaje, y plantó en el Monte Pelée, Martinica, hasta que dio su primera cosecha en 1726. Y en 1777 existían ya entre 18 y 19 millones de cafetos en el país.
1727 Primera plantación en Brasil con plantas robadas procedentes de la Guayana Francesa.
CARACTERISTICAS DE LA TAZA
– Fragancia achocolatada, a madera de cedro, con notas de pimienta y frutos secos. Compleja e intensa. Media alta.
– Acidez brillante – redonda y de intensidad media alta, algo punzante.
– Cuerpo de intensidad media, sedoso, y sensación media de oleosidad en boca.
– Buen desarrollo del grano en el tueste.
1730 Los británicos llevan el café a Jamaica, donde hoy en día se cultiva uno de los cafés más caros del mundo, el JAMAICA BLUE MOUNTAIN.
CARACTERISTICAS DE LA TAZA
– Fragancia frutal, achocolatado y con un toque de pimienta. Compleja e intensidad media alta.
– Acidez brillante – redonda de intensidad media alta y algo punzante.
– Cuerpo de intensidad media, sedoso y con sensación media de oleosidad en boca.
– Muy buen desarrollo del grano en el tueste.
1808 Surgen las primerasplantaciones en Colombia en la ciudad de Cúcuta, posteriormente se cultivó en Cundinamarca, en la región de Antioquia y en el Departamento de caldas, donde se estableció el eje cafetero y en Quindío y el Valle del Cauca.
CARACTERISTICAS DE LA TAZA
– Fragancia a madera de cedro, floral, achocolatado y con notas de vainilla.
– Acidez de intensidad media alta, redonda y algo punzante.
– Cuerpo de intensidad media alta y sensación media alta de oleosidad en boca.
1825 Llega el café a Hawai.
CARACTERISTICAS DE LA TAZA
– Fragancia con toques a madera de cedro, a cereal y con notas de pimienta.
– Acidez redonda y de intensidad media alta, algo punzante.
– Cuerpo de intensidad media – alta y sensación media – alta de oleosidad en boca.
– Sabor de café ya descansado.
1888 Se abre el café Gijón en Madrid, cuna de intelectuales.
1970 Se crea el “hogar espiritual del café USA” en Seattle y la cultuta “Latte” que cambió para siempre la forma de tomar café en los EE.UU. y en el resto del mundo.